Call for papers 2025
En esta revista se publican artículos originales de investigación, comentarios de sentencias y recensiones redactados en castellano, inglés o portugués que tengan una temática jurídica de actualidad cuyo perfil biográfico de sus autores/autoras sea, como mínimo, el de Máster, salvo circunstancias muy excepcionales si el Consejo observa una excelente calidad científica que merezca su publicación por la importancia en la materia. Todas las reglas y pautas están disponibles en "directrices para autores"
Todos los autores deben indicar su perfil biográfico en la plataforma. Si un autor no indica su formación, el artículo será excluido automáticamente. Se admitirán artículos de estudiantes de Máster siempre que haya un coautor/coautora Doctor. Cualquier artículo no ajustado a la normativa de la revista podrá ser rechazado automáticamente sin deliberación de los evaluadores y sin posibilidad de poder enviarlo nuevamente a la revista.
Con el propósito de garantizar su calidad, todos los trabajos son seleccionados a través de un estricto proceso de evaluación por pares anónimos.
Fechas a tener en consideración para el próximo número ordinario de la revista:
• Recepción de artículos: hasta 31 de mayo de 2025.
• Publicación: junio de 2025.
NORMAS DE PUBLICACIÓN Y CITACIÓN UNE ISO 690 o ABNT
Tanto en los artículos de investigación, recensiones o comentarios de sentencias, el autor habrá de indicar:
Título del trabajo: justificado, en negrita, tipografía ARIAL 14 en el idioma del artículo y siempre en inglés.
Nombre y apellidos del autor/a y universidad (margen izquierdo). En nota a pie de página, deberán escribir una breve referencia a la biografía del autor(es). Cuando sean varios/varias autores/autoras en un mismo artículo, priorizará como orden de firma el/la autor/autora principal que tenga mayor titulación, es decir: postdoctorado, doctorado; doctorando y máster, por este orden.
Acto seguido, habrá que añadir un breve RESUMEN de no más de 150 palabras en el idioma según se redacte el trabajo y siempre en inglés en donde se apuntarán los aspectos más destacados, que permitirán al lector tener una comprensión general del contenido del artículo. Al final del RESUMEN, habrá que indicar una relación de PALABRAS CLAVE, también en la lengua en la que se redacte el artículo y siempre en inglés.
En cuanto al cuerpo del trabajo y sin perjuicio de lo señalado anteriormente para el título, deberá ser escrito en formato WORD, letra arial 11, espacio 1,15; texto justificado, con sangrías al inicio de cada párrafo y agregando un espacio antes del párrafo. No se admiten imágenes, gráficos, subrayados o similares. Cualquier incumplimiento de estos requisitos puede suponer la devolución del artículo.
En cuanto a la extensión, los artículos de investigación tendrán, como mínimo 20 páginas y como máximo 50 páginas, las recensiones y comentarios de sentencia no podrán superar las 10 páginas. (Debido a la calidad del artículo, el consejo de redacción podrá admitir trabajos con menor número de páginas)
Por lo que respecta a las citas, deberán referenciarse en una nota al pie de página, letra ARIAL, tamaño 10, interlineado sencillo (1) y sin espacios antes y/o después del párrafo. Se seguirá la normativa UNE ISO 690 o también se admite ABNT para los artículos procedentes de Brasil.
Ejemplos UNE ISO 690
Libros: se citará primero los apellidos, seguido de la inicial del nombre (en mayúsculas), título de la obra en cursiva (itálico en portugués), editorial, ciudad de la editorial, año y página, por ejemplo:
AZNAR GÓMEZ, M.J. La protección Internacional del Patrimonio Cultural Subacuático con especial referencia al caso de España, Ed. Tirant monografías, Valencia, 2004, p. 221.
Capítulos de libros: se citará primero los apellidos, seguido de la inicial del nombre (en mayúsculas), título del capítulo entre comillas, el título de la obra en cursiva (itálico en portugués), volumen o tomo, editorial, ciudad, fecha de publicación y página(s), por ejemplo:
GARCÍA DE ENTERRÍA, E. “El Derecho, la cultura y el libro”, en VV.AA. (Lázaro Carreter, F. coord.), La cultura del libro, Pirámide, Madrid, 1983, p. 180.
Los artículos: se citarán apellidos e inicial del nombre en mayúsculas, título del artículo entre comillas, nombre de la revista sin comillas (sem itálico en portugués), número de la misma, fecha y página(s), por ejemplo:
FERNÁNDEZ GÓMEZ, F. “Análisis electoral”, Revista de Derecho Constitucional, 55, p.500.
La bibliografía al final del trabajo deberá hacerse con sangría francesa (seleccionando toda la bibliografía y presionando Control+F).
Se recuerda a los autores que todos los trabajos enviados deben ser originales. Como política para la detección del plagio, todos los artículos enviados a esta revista serán revisados en el programa TURNITIN