Derecho a la educación en Colombia, un análisis jurídico desde la Constitución Política de 1991
DOI:
https://doi.org/10.5281/zenodo.14738804Palabras clave:
educación, conocimiento, constitución, desarrollo, justicia socialResumen
El presente trabajo tuvo como objetivo general analizar jurídicamente la validez, justicia y eficacia del texto de la Constitución de Colombia pertinente a la educación; para ello, se consideró hacer una valoración jurídica, desde la hermenéutica jurídica, permitiendo hacer una interpretación mediante la argumentación jurídica. Efectivamente, encontramos nomas constitucionales injustas contrarias al Conocimiento como valor superior; así, el inc. 3°, art. 67, ibidem, sólo aplica a los grados de transición y a la educación básica; el art. 334, modificado por el artículo 1° del Acto Legislativo 03 de 2011, establece que la eficacia de la educación dependerán del déficit fiscal y el inc. 4°, art. 356, modificado por el artículo 1 del Acto Legislativo 4/2007 sólo aplica a los servicios de educación: preescolar, primaria y secundaria; además, el núm. 1°, art. 241, ibidem, limita las demandas de inconstitucionalidad contra los actos legislativos, sólo por vicios de procedimiento en su formación.
Referencias
ACOSTA PUMAREJO, E. 2024. Transciudadanía: hacia un nuevo paradigma de la ciudadanía de la Unión Europea, Tirant lo Blanch, Valencia.
ALLIER, J. «Introducción a la Interpretación Constitucional Mexicana». Editorial Porrúa pág. 53 a 65. 2013.
ANABITARTE, A. G. «Teoría de la Constitución». 1975.
BOBBIO, N. «Teoría General del Derecho». TEMIS S.A. 1958.
GALINDO, G. «El sistema de Educación Superior en Colombia: ¿La educación como derecho o mercancía?» 10 de febrero de 2019.
GARCÍA, M. «La Mercantilización de la Educación Superior en Colombia» DIALNET. 2018.
GARCÍA, M. 2018. «La Mercantilización de la Educación Superior en Colombia». Dialnet. 2018.
GARCÍA-MAYNEZ. «La Definición del derecho: ensayo de perspectivismo jurídico». México. 1948.
MIRANDA GONCALVES, Rubén. “La protección de la dignidad de la persona humana en el contexto de la pandemia del Covid-19”, Justiça do Direito, v. 34, n. 2, pp. 148-174.
MIRANDA GONCALVES, Rubén. "Educación de calidad y Derechos Humanos en el siglo XXI: Descifrando el ODS 4", Revista Justiça do Direito, v. 37, n. 2, 2023, pp. 264-293.
MIRANDA GONCALVES, Rubén. “La infancia y la adolescencia en la era digital: nuevos retos para la garantía de sus derechos”, Revista Relações Internacionais do Mundo Atual, v. 4, n. 42, 2023, pp. 465-489.
MIRANDA GONÇALVES, R. “Amenazas digitales: estrategias efectivas para enfrentar y combatir el cribercrimen”, Novos Estudos Jurídicos, Itajaí (SC), v. 29, n. 3, p. 791-820, 2024. DOI: 10.14210/nej.v29n1.p791-820.
MORALES, C. «Ministerio Educación de Colombia». Actualidad AS. [En línea] 29 de noviembre de 2023. [Citado el: 20 de junio de 2024.] Disponible en: https://colombia.as.com/actualidad/proyecto-de-ley-estatutaria-de-educacion-en-que-consiste-cambios-y-modificaciones-n/
PETRO, G. «Presidencia de la República». 31 de octubre de 2023. Consultado el: 20 de junio de 2024. Disponible en: https://petro.presidencia.gov.co/prensa/Paginas/Presidente-Petro-plantea-retomar-el-articulo-original-de-la-Constitucion-del-91-que-garantiza-crecimiento-anual-231031.aspx
PIZZORUSSO, A. «Fuentes del derecho, justicia constitucional y producción». 2021.
RIVAS, A. B. «Ensayos de Moral y de Política». 1870.
SCHMIDT A. «La figura del sabio en Platón». 1991.
URBANO, N. «Menos de la mitad de los bachilleres en Colombia logra acceder de inmediato a la educación superior». 14 de agosto de 2023.
VAAMONDE, G. A. «Oscuridad y confusión: el pueblo y la política venezolana del siglo XIX en las ideas de Antonio Guzmán Blanco». Universidad Católica Andres. 2004.
Descargas
Publicado
Número
Sección
Licencia
Derechos de autor 2024 Sapientia Iuris

Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución-NoComercial 4.0.