Sanciones disciplinarias a profesores en aplicación de la Ley N° 29944 en la Unidad de Gestión Educativa Local de Bagua, Amazonas 2020 -2023

Autores/as

  • Héctor Miguel Manriquez Zapata Universidad Nacional Toribio Rodríguez de Mendoza de Amazonas Autor/a https://orcid.org/0000-0001-5947-9050
  • Segundo Hipólito Olano Rivera I.E. Manuel Antonio Mesones Muro Bagua. Autor/a

DOI:

https://doi.org/10.5281/zenodo.14735499

Palabras clave:

sanciones a profesores, faltas o infracciones, Ley N° 29944

Resumen

El objetivo del estudio fue conocer la existencia de las sanciones disciplinarias a profesores en aplicación de la Ley N° 29944 en la UGEL de Bagua, Amazonas 2020 – 2023. El estudio fue de enfoque cuantitativo, de nivel descriptivo, prospectivo transversal. La muestra estuvo constituida por 24 expedientes de casos de profesores que cometieron faltas o infracciones; los datos fueron recolectados utilizando la técnica del cuestionario y como instrumento la Ficha de recolección de datos sobre el Panorama jurídico de las sanciones a profesores como aplicación de la Ley N° 29944 (validez: 9.31). Los resultados evidencian que del 100 % (24) de sanciones dadas a profesores infractores, el 62.5 % (15) fue amonestación escrita, el   29.2 % (7) cese temporal y el 8.3 % (2) destitución. Ninguno de las sanciones (0 %) fue suspensión. Asimismo el 62.5 % (15) fue tipificada como falta leve, el 29.2 % (7) grave y el 8.3 % (2) a muy grave; por otro lado el 75 % (18) de sanciones corresponde a incumplimiento de funciones, el 16.7 % (7) hostigamiento sexual y el 8.3 % (2) agresiones. También se encontró que la mayor proporción de docentes infractores tuvo un tiempo de investigación mayor a 6 meses (83.3 %), se les aplicó las medidas preventivas (54.2 %), tuvo proceso administrativo (100 %), no tuvo proceso judicial (100 %), fue reportado al Registro nacional de sanciones (100 %), y no tuvo reincidencia en la falta (95.8 %). Conclusión: el panorama jurídico muestra que la mayoría de profesores infractores en la UGEL Bagua tuvieron como sanción amonestación escrita, sin embargo también se sancionó en menor proporción con cese temporal y destitución. No se suspendió a ningún profesor.

Biografía del autor/a

  • Héctor Miguel Manriquez Zapata, Universidad Nacional Toribio Rodríguez de Mendoza de Amazonas

    Docente Principal de la Universidad Nacional Toribio Rodríguez de Mendoza de Amazonas, Abogado, Doctor en Derecho

  • Segundo Hipólito Olano Rivera, I.E. Manuel Antonio Mesones Muro Bagua.

    Profesor en la I.E. Manuel Antonio Mesones Muro Bagua. Abogado. Maestro en Administración de la Educación.

Referencias

Alcocer, W. (2016). Estudio sobre el régimen disciplinario del magisterio. Junín, Perú. Revista Derecho y Cambio Social ISSN: 2224-4131 │ Depósito legal: 2005-5822.

Bendezú, O. (2017). Procedimiento administrativo disciplinario y motivación laboral de los directores de las instituciones educativas, Ugel 05, San Juan de Lurigancho. 2017. Lima. Tesis para optar el grado académico de: Maestro en administración de la educación. Escuela de Post Grado, Universidad César Vallejo.

Bonilla, M.; García, G. y Soriano, J. (2002). El debido proceso para la imposición de sanciones a los educadores del nivel básico y medio del sector público en el departamento de san salvador. El Salvador. Trabajo de graduación para obtener el Título de: Licenciado en Ciencias Jurídicas. Facultad de Jurisprudencia y Ciencias Sociales, Universidad de El Salvador.

Escobar, W. y Mejías, M. (2013). Régimen disciplinario docente aplicado en la educación pública costarricense. Costa Rica. Tesis para optar por el grado de Licenciatura en Derecho. Facultad de Derecho, Universidad de Costa Rica.

Guillen, R. (2015). La prescripción de la acción administrativa y el cumplimiento de los plazos en los procedimientos administrativos disciplinarios en la UGEL Huancavelica. Huancavelica, Perú. Tesis para optar el Título Profesional de Abogado. Facultad de Derecho y Ciencias Políticas, Universidad Nacional de Huancavelica.

Minedu. 2016. Manual de Régimen Disciplinario para Directores de Instituciones Educativas Públicas. Lima, Perú. Oficina General de Transparencia, Ética Pública y Anticorrupción.

Minedu. (2018). Ley de la Reforma Magisterial: Ley N° 29944. Ministerio de Educación. Lima, Perú.

Riveros, M. (2014). El derecho disciplinario para docentes en Colombia. Colombia. Ensayo para optar el título de Especialista en Derecho Sancionatorio. Facultad de Derecho, Universidad Militar Nueva Granada.

Urbina, L.; Zapata, R.; Aurazo, J. & Condorí, Z. (2018). Al menos 91 docentes han sido destituidos por graves delitos. Recuperado de: https://elcomercio.pe/peru/empieza-destitucion-docentes-delito-violacion-sexual-noticia-525770-noticia/?outputType=amp.

Zevallos, H. (2017). El proceso sancionador y su relación en el desempeño docente, en la Oroya 2017. Huánuco. Tesis para optar el Título Profesional de: Abogado. Facultad de Derecho y Ciencias Políticas, Universidad de Huánuco.

Descargas

Publicado

2024-12-27

Cómo citar

Sanciones disciplinarias a profesores en aplicación de la Ley N° 29944 en la Unidad de Gestión Educativa Local de Bagua, Amazonas 2020 -2023. (2024). Sapientia Iuris, 1, 114-126. https://doi.org/10.5281/zenodo.14735499